Publicado

2012-07-01

Estela Restrepo Zea. El Hospital San Juan de Dios 1635-1895: una historia de la enfermedad, pobreza y muerte en Bogotá

Palabras clave:

antropología (es)

Descargas

Autores/as

  • María Angélica Ospina Martínez Universidad de los Andes
[...] Este libro de Estela Restrepo Zea, producto de su tesis doctoral, es una obra que traza, con gran minucia y rigurosidad,
el devenir del Hospital San Juan de Dios en Bogotá, desde su creación, en el siglo XVII, hasta finales del siglo XIX. [...]

ESTELA RESTREPO ZEA
El Hospital San Juan de Dios 1635-1895: una historia de la enfermedad, pobreza y muerte en Bogotá

________________________________________________________________________________________________________
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2011. 568 páginas.

 

Este libro de Estela Restrepo Zea, producto de su tesis doctoral, es una obra que traza, con gran minucia y rigurosidad, el devenir del Hospital San Juan de Dios en Bogotá, desde su creación, en el siglo XVII, hasta finales del siglo XIX. Para ello, la autora se vale de la recopilación juiciosa de fuentes primarias que le permiten tejer, desde la configuración de la orden religiosa y de la vida política en este periodo, los fundamentos, transformaciones y crisis de un modelo de atención hospitalaria que se debatía entre la caridad privada eclesiástica y la atención pública estatal.

El abrebocas del libro contiene un balance historiográfico que recoge los principales aportes hechos por autores que estudiaron el Hospital, aun cuando se detiene especialmente en la historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios más que en la institución misma. La autora establece este punto de partida afirmando la intención de investigar las políticas de prevención y de control sobre la vida de los enfermos, y su posicionamiento frente al tema gira en torno al eje argumentativo de la pobreza como "el ámbito en el que intentamos recavar las condiciones bajo las cuales la institución [el Hospital San Juan de Dios] se asoció a la prevención y al control de enfermedades" (p. 27).

Posteriormente, el texto se encuentra organizado cronológicamente en seis capítulos, sobre los cuales vale aquí detenerse. En el primero de ellos se estudia el origen y la evolución del denominado Convento-hospital, desde que la Orden de San Juan de Dios asumió, en 1635, la administración del antiguo Hospital de Santafé hasta la intervención de la administración virreinal en su administración y la imposición de la obligación de atender a las tropas acantonadas en la capital, a comienzos del siglo XIX. Además de los avatares económicos y políticos que acompañan la historia del Convento-hospital en el periodo colonial, uno de los logros de este apartado es evidenciar la situación asistencial y las prácticas médicas de la época en términos de la medicina humoral, los planes terapéuticos y la reacción frente a las epidemias.

El segundo capítulo se ocupa de la transformación del Convento-hospital colonial en hospital general republicano luego de la Independencia. Las nuevas políticas de la naciente república en relación con el manejo de la vagancia y la pobreza determinaron acciones policivas y asistenciales en instituciones como la Casa de Refugio, creadas para sacar del hospital a los "valetudinarios", los "menesterosos" y los "vagos" u "ociosos". Indudablemente, el rastreo de las políticas de manejo de esta población desde el periodo de la Conquista hasta mediados del siglo XIX pone de manifiesto aquella oscilante preocupación moral y económica por insertar a estos habitantes a la fuerza laboral, acompañada, además, de las dificultades propias de implantar las medidas de encierro y aislamiento. Una sugerente veta para considerar la implantación de la figura del "asilo" europeo en nuestras tierras.

Acto seguido, Restrepo Zea dedica su tercer capítulo al desarrollo de la teoría miasmática como línea explicativa del contagio desde los trabajos de José Celestino Mutis, Sebastián López Ruiz y José Félix Merizalde, cruzando sus alcances con las teorías de la influencia climática y ambiental en las enfermedades, tan extendidas en la segunda mitad del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX, incluso en el ámbito de la "enfermedad mental". También analiza el posicionamiento de la teoría anticontagionista como producto de la epidemia de cólera que azotó el país hacia 1849-50. En la época tienen lugar, entonces, debates en torno a las medidas de aislamiento para evitar el contagio en los puertos y ciudades; polémicas que dejan entrever los intereses económicos, las prioridades políticas y las ideas médicas en disputa. Allí, la autora se separa del estudio del Hospital para concentrarse en un contexto mucho más amplio de la historia de la medicina en ese periodo y solo reaparece al final del capítulo, cuando se concluye que, según los médicos de la época, el único acuerdo frente al cólera fue con respecto a la pobreza y la miseria como factores predisponentes, base sobre la cual se elaboraron las medidas de salud pública de la segunda mitad del siglo XIX.

Ya en el capítulo cuarto, el tema central es el estudio sobre el agua en Bogotá en términos de los problemas de abastecimiento y contaminación de las fuentes, mostrando que a las dificultades del suministro se sumaba el mal manejo de las basuras y la presencia de animales en todos los sectores de la ciudad. Este apartado muestra que tal situación configuró un escenario de insalubridad que, si bien preocupaba a los médicos, estaba básicamente a merced de las irregularidades en la administración, la incapacidad de hacer prevalecer el bien público sobre los intereses privados y las dificultades para organizar la ciudad y sus pobladores. Nuevamente, en este punto del texto, el Hospital pasa a un segundo plano en el análisis macro del contexto administrativo y de salubridad, quedando apenas mencionado en relación con algunas epidemias de cólera, disentería y tifoidea rastreadas a partir de la prensa, los informes médicos y las medidas de policía en relación con el aseo de la ciudad.

El penúltimo capítulo recoge de nuevo al Hospital como eje de análisis en relación con un evento fundamental para la historia de la medicina en Colombia: la articulación de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia con el Servicio Científico del Hospital a partir de 1868. La autora demuestra cómo este momento es crucial porque implica la medicalización de las acciones asistenciales, a través de la inserción de las tres mentalidades médicas modernas: anatomoclínica, fisiopatológica y etiopatológica, en el modelo de atención según el tipo de patología; una prueba más de que las tres concepciones no pueden considerarse en una rígida cronología consecutiva, sino que se traslapan, algunas veces con predominio de una sobre la otra. El Hospital se convierte así en una escuela de patología práctica que lo consolida como el epicentro de las políticas de salubridad pública para la capital y su región. Se hace aquí gala del detalle en torno a los inconvenientes que se presentaron en la relación administración-escuela dentro del Hospital, así como en la descripción de los estudios estadísticos sobre mortalidad, la implantación de la consulta externa, los métodos de aprendizaje, los tratamientos y la prevalencia de enfermedades. Al final, se enfatiza en el análisis de tres enfermedades: la fiebre tifoidea y la tuberculosis, como ejemplos de las condiciones de insalubridad de la ciudad, y la sífilis, como "enfermedad social" a finales del siglo XIX en Bogotá.

El sexto y último capítulo, no muy claramente conectado con el resto de la concatenación cronológica, es, sin embargo, un muy relevante análisis en torno a dos temas capitales para el estudio de la historia social de la medicina: el encierro y la beneficencia. A partir del estudio del tratamiento dado a los enfermos mentales, la autora rastrea las medidas de policía, encierro y control de la enfermedad, al tiempo que da cuenta de la creación del asilo de indigentes, los problemas derivados de la convivencia con los locos y el cuidado familiar de ellos. Las fuentes primarias le permiten reconstruir las dificultades en la administración de los asilos y el devenir de las instituciones asistenciales creadas para ambos sexos.

Finalmente, las conclusiones del trabajo apuntan a ratificar el argumento central del texto: a partir de la diada higiene-moral se ratifica el eje "pobreza" como argumento explicativo para la prevalencia de las enfermedades; el Hospital es, entonces, no solo escenario de su estudio, sino además el lugar de materialización de las condiciones sociales de la ciudad con respecto a los grandes temas del desorden y la incertidumbre: la miseria, la exclusión, la indigencia, la insalubridad, la enfermedad y la muerte. La clínica, esto es, el Hospital San Juan de Dios, "medicaliza" -siguiendo las palabras de Foucault- esta realidad de la pobreza a partir de la atención, el estudio y la prevención de las enfermedades.

En términos generales, el gran mérito de este trabajo radica en un minucioso ejercicio descriptivo que aprovecha muy bien el trabajo de localización, análisis y presentación de las fuentes primarias, las cuales se emplean satisfactoriamente para esclarecer el carácter social del Hospital San Juan de Dios y su desarrollo administrativo y médico, tejiendo redes de análisis entre las circunstancias particulares de todas las instituciones involucradas en su historia. El manejo particular sobre las abundantes fuentes primarias permite también trazar unas rutas investigativas a quien se interese en estos temas. El libro se convierte, por eso, en una referencia indispensable para emprender la indagación de cualquiera de los tópicos que allí se abordan, especialmente en cuanto permite problematizar esas fronteras invisibles entre la investigación médica, la historiográfica y la social, anudando todas sus posibilidades de análisis en el estudio de instituciones, políticas y patologías.

Es de extrañar, por eso, que las fuentes primarias no se problematicen más en el libro. Quedan ausentes las evidencias transversales acerca de las contradicciones o discursos subyacentes a los documentos y no es muy generoso el recurso de relacionarlas con las fuentes secundarias, las cuales, aunque escasas en este trabajo, dan cuenta de contextos más amplios, como el desarrollo de saberes y prácticas médicas europeas, con cuyas transformaciones está perfectamente bien articulado el eje de la pobreza que aparece en todo el libro. Para el lector contemporáneo queda un sinsabor adicional: no hay una reflexión suficiente sobre la crisis del Hospital y su cierre entre los años 1990 y 2000. Se entiende que el objetivo del trabajo era estudiar la institución hasta 1895, por lo cual se asume que no se esperara dar cuenta de las dificultades acontecidas en la época actual, pero la autora sí parece sugerir que la crisis misma se origina casi en el nacimiento de la institución, y la reflexión estaría a lugar, si no como eje de un apartado al menos sí en la introducción o en las conclusiones.

Por lo demás, como el trabajo se concentra en Bogotá, se pierde el necesario contexto de los otros hospitales de la orden religiosa. No hay allí un ejercicio de comparación, y la presencia de la Orden Hospitalaria se diluye a medida que avanza el texto. El Hospital aparece hacia el final como una entidad que depende únicamente del Estado y se desarticula el carácter cristiano y asistencial, como si este hubiese desaparecido radicalmente en el tránsito de la Colonia a la República. Justamente, los cambios ocurridos entre finales del siglo XVIII y comienzos del XIX -las Reformas Borbónicas y la situación durante la Independencia- son apenas mencionados, y sus implicaciones no se estudian con el detalle que podría arrojar la indudable presencia de fuentes primarias y secundarias al respecto.

En definitiva, el trabajo traza un perfil historiográfico temprano del Hospital San Juan de Dios en Bogotá y su funcionamiento económico, moral y médico, arrojando sugestivas luces sobre un tema no del todo nuevo, pues había un número importante de trabajos anteriores sobre la institución y la Orden Hospitalaria, los cuales sin embargo se ceñían a la reconstrucción cronológica y anecdótica del devenir institucional. Su mérito es, entonces, proponer algo nuevo sobre un tema viejo, preguntar a las fuentes acerca de lo que no se les había interrogado antes y mostrar que existe un material abundante para adentrarse en la historia social de la salud, la enfermedad y la medicina, a partir de la historia de un hospital sin cuyo estudio es imposible comprender el devenir de este ámbito en Colombia.


MARÍA ANGÉLICA OSPINA MARTÍNEZ
Universidad de los Andes, Colombia

Cómo citar

APA

Ospina Martínez, M. A. (2012). Estela Restrepo Zea. El Hospital San Juan de Dios 1635-1895: una historia de la enfermedad, pobreza y muerte en Bogotá. Maguaré, 26(2), 285–289. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/39157

ACM

[1]
Ospina Martínez, M.A. 2012. Estela Restrepo Zea. El Hospital San Juan de Dios 1635-1895: una historia de la enfermedad, pobreza y muerte en Bogotá. Maguaré. 26, 2 (jul. 2012), 285–289.

ACS

(1)
Ospina Martínez, M. A. Estela Restrepo Zea. El Hospital San Juan de Dios 1635-1895: una historia de la enfermedad, pobreza y muerte en Bogotá. Maguaré 2012, 26, 285-289.

ABNT

OSPINA MARTÍNEZ, M. A. Estela Restrepo Zea. El Hospital San Juan de Dios 1635-1895: una historia de la enfermedad, pobreza y muerte en Bogotá. Maguaré, [S. l.], v. 26, n. 2, p. 285–289, 2012. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/39157. Acesso em: 29 mar. 2024.

Chicago

Ospina Martínez, María Angélica. 2012. «Estela Restrepo Zea. El Hospital San Juan de Dios 1635-1895: una historia de la enfermedad, pobreza y muerte en Bogotá». Maguaré 26 (2):285-89. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/39157.

Harvard

Ospina Martínez, M. A. (2012) «Estela Restrepo Zea. El Hospital San Juan de Dios 1635-1895: una historia de la enfermedad, pobreza y muerte en Bogotá», Maguaré, 26(2), pp. 285–289. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/39157 (Accedido: 29 marzo 2024).

IEEE

[1]
M. A. Ospina Martínez, «Estela Restrepo Zea. El Hospital San Juan de Dios 1635-1895: una historia de la enfermedad, pobreza y muerte en Bogotá», Maguaré, vol. 26, n.º 2, pp. 285–289, jul. 2012.

MLA

Ospina Martínez, M. A. «Estela Restrepo Zea. El Hospital San Juan de Dios 1635-1895: una historia de la enfermedad, pobreza y muerte en Bogotá». Maguaré, vol. 26, n.º 2, julio de 2012, pp. 285-9, https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/39157.

Turabian

Ospina Martínez, María Angélica. «Estela Restrepo Zea. El Hospital San Juan de Dios 1635-1895: una historia de la enfermedad, pobreza y muerte en Bogotá». Maguaré 26, no. 2 (julio 1, 2012): 285–289. Accedido marzo 29, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/39157.

Vancouver

1.
Ospina Martínez MA. Estela Restrepo Zea. El Hospital San Juan de Dios 1635-1895: una historia de la enfermedad, pobreza y muerte en Bogotá. Maguaré [Internet]. 1 de julio de 2012 [citado 29 de marzo de 2024];26(2):285-9. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/39157

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

999

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.