Publicado

2010-01-01

La oración simple ngäbére

Palabras clave:

lenguas chibchas, lenguas indígenas de Costa Rica, oración simple, relaciones gramaticales, sintaxis (es)

Descargas

Autores/as

Este artículo hace una descripción inicial de las características más importantes de la oración simple de la variante de la lengua ngäbére (guaymí) hablada en el Pacífico Sur de Costa Rica. Sin embargo, aunque no es un trabajo comparativo propiamente dicho, sí se hacen unas pequeñas menciones de las propiedades de la oración simple en el ngäbére panameño, sobre el cual existen un poco más de estudios.

LA ORACIÓN SIMPLE NGÄBÉRE*

THE SIMPLE CLAUSE IN NGÄBÉRE

José Manuel Murillo Miranda
Universidad Nacional de Costa Rica, Costa Rica
jomuri@racsa.co.cr

Artículo de investigación recibido 02-02-2010, artículo aceptado 14-05-2010


Resumen

Este artículo hace una descripción inicial de las características más importantes de la oración simple de la variante de la lengua ngäbére (guaymí) hablada en el Pacífico Sur de Costa Rica. Sin embargo, aunque no es un trabajo comparativo propiamente dicho, sí se hacen unas pequeñas menciones de las propiedades de la oración simple en el ngäbére panameño, sobre el cual existen un poco más de estudios.

Palabras clave: lenguas chibchas, lenguas indígenas de Costa Rica, oración simple, relaciones gramaticales, sintaxis.


Abstract

This paper makes a preliminary description of the most important features of simple clause in the variant of the Ngäbére language (Guaymí) spoken in the southern Pacific coast of Costa Rica. Although not a proper comparative study, it does make some reference to the characteristics of the simple clause in Panamanian Ngäbére, on which there is a bit more of study.

Key words: Chibchan languages, Costa Rica's indigenous languages, simple clause, grammatical relations, syntax.


Introducción

Este trabajo tiene el propósito de ofrecer una primera descripción de la oración simple de la lengua ngäbére, correspondiente a la variante hablada al sur del territorio costarricense. Por ser una lengua chibcha originaria de Panamá, la gran parte de los trabajos de descripción están centrados en el ngäbére panameño. Las publicaciones de Kopesec (1975), Arosemena (1980) y Quesada Pacheco (2008) son las descripciones más completas que se han hecho de la lengua en cuestión, por lo que constituyen antecedentes importantes para este artículo. Además de los trabajos mencionados, y ya propiamente sobre el ngäbére en Costa Rica, Payne (1982) es otra referencia esencial.

Las partes que componen este documento son las siguientes: un primer apartado donde se explica el orden de los constituyentes de los sintagmas nominal y verbal, respectivamente; el segundo apartado trata de las relaciones gramaticales presentes en el ngäbére costarricense; el tercer apartado trata de los adjuntos; finalmente, el cuarto apartado se centra en algunas conclusiones. También se presenta una pequeña historia en lengua ngäbére como muestra (véase apéndice a, al final del artículo). A menos de que haya una nota de referencia, todos los ejemplos fueron extraídos por este autor mediante sesiones de trabajo en comunidades ngäbére costarricenses.

1. Orden de los constituyentes

En general, al igual que el conjunto de lenguas chibchas (Quesada, 2007, p. 78), el ngäbére es una lengua que tiene SOV1como orden no marcado. El ejemplo (1) es una oración simple donde se muestra el orden canónico SOV con OI Adjunto2. Aunque el sujeto es preverbal, tanto para las oraciones intransitivas (2) como las transitivas (3), no son extraños los sujetos posverbales (4), especialmente cuando obedecen a motivaciones relacionadas con su estatus informacional, en el sentido de que codifican información conocida o sobreentendida. También es posible el orden OSV como en el caso de (5), el cual es un tipo de oración presentativa. Este último ordenamiento es un tanto raro, especialmente porque rompe la unidad estructural OV, bastante común en el conjunto de las lenguas chibchas ístmicas. El ejemplo (6) presenta un objeto directo dislocado a la izquierda, lo mismo que para el adjunto en (7).

(1) Nun        gwe       ngitrá         märä     köga-ba                Alfonso                   ie           jädrin
     1pl          NOM     machete      nuevo    comprar-EV           Alfonso                   DAT       ayer
     'Nosotros le compramos un machete nuevo a Alfonso ayer'

(2) Jädrin     kälu   rägäm-ba     jobe
     Ayer       lluvia   caer-EV     fuerte
     'La lluvia cayó fuerte ayer'

(3) Ti          gwe          mütü           kämiga-ni
     1SG       NOM         chancho       matar-p.rem
     'Yo maté un chancho'                                                    

(4) Tío    Grillo      kärä-bare             kwe
     Tío    Grillo      llamar-prf              3sg
     'Él había llamado a Tío Grillo'                                                              

(5) Kugwe       kíra            ti        bigu-e                    ñe-re              nete         chitali.
     palabra      antigua      1SG      intentar-prs            decir-prs         aquí          poquito
     'Yo voy a contar brevemente una historia'

(6) Ti     ie          roa         kugwe      kira       bongarabe       ñe-ba          (kwe)
    1SG   DAT       abuelo     palabra    antigua   bonita            decir-EV       3SG
   'A mí el abuelo me contó una historia muy bonita'

(7) Ni                     brare           kä          Pedro     ye            we       mütü         märä       goi-ba
     Persona             hombre         MAL       Pedro     ese           NOM     chancho    joven       robar-EV
     'A ese hombre Pedro le robó un chancho'

1.1. El sintagma nominal

El sintagma nominal ngäbére está compuesto por un núcleo nominal seguido de uno o varios modificadores, los cuales pueden ser demostrativos (8) y (9), adjetivos (10), numerales (11), cuantificadores (12) y poseedores (13). También es posible encontrar sintagmas en donde el núcleo no es un sustantivo, como en (13), donde ti gwe es equivalente a un pronombre posesivo, o como en (14), donde krati es un numeral.

Como se dijo anteriormente, el orden canónico es sustantivo-modificador, aunque, como se aprecia en (9), los demostrativos pueden alternar entre una posición pre-o posnominal (las condiciones que deciden sobre una u otra no están claras todavía). Esto último es también válido para los cuantificadores, como en (15).

(8) Kötänchi           né            nangwa-nin         timon
      ardilla             esta          bajar-P.REM         suelo
      Esta ardilla cayó al suelo'  

(9) Ne     bura        ñukwä    ga-re            bobota    tä-in       se            erebe      ie          ñukwä   bobota    arabe     ie.
     Este   venado    neg       saber-PRP     sapo        ver-PRS   ese          como       DAT       NEG      sapo       mismo     DAT
     'Este venado no sabía que el sapo que veía no era el mismo'
     Bura                  ne            n-en.
     Venado             este          correr-prs
     'Este venado corre

(10) Ñö                  dobrore
      agua               sucia
      'El agua sucia'   

(11) Dobonsi         kra-ti
       mono tití       CFL.ANIMAL-uno
       'Un mono tití'

(12) Kugwe            roäre
       palabra            alguna
       'Alguna palabra'

(13) Mädä             mä        gwe        ñaka     n-en                     krubäte.                 ti           gwe        n-en                      bäri         krubäte
      caballo           2SG        POS       NEG      correr-PRS              mucho                  1SG        POS        correr-PRS              más         mucho
       'Tu caballo no corre mucho. El mío corre mucho más'

(14) Kra-ti                      abögän                rangwan-bare      bití
       CFL.ANIMAL-uno       también               brincar-PRF         encima
       'Uno brincó encima también'

(15) Jükrä              nibi-grä se               krä-bägä                        köte       bätä        krí
       todo               vaca-PL                 esa .ANIMAL-CUATRO       gordas     y            grande
       'Todas esas cuatro vacas gordas y grandes'

En cuanto al orden de los elementos en una secuencia de modificadores, la estructura preferida es sustantivo-numeral-adjetivo-demostrativo-cuantificadorposeedor (la posesión se tratará con más detalle en la sección 1.2), como se ve en (16a). Sin embargo, este orden no es estricto, pues existe gran flexibilidad, como se muestra en (16b-d). (17) captura los ordenamientos aceptables; (16e-f) muestra ordenamientos no aceptados por los informantes.

(16a) Monso-tre     ni-rigué                          kía                        krätidrä                 se          roäre      ti           gwe
        niño-PL         CFL.PERSONA-cinco         pequeño                 flaco                     aquel      alguno    1SG        POS

  'Alguno de aquellos cinco niños flacos míos'

(16b) Monso-tre     se                         ni-rigué                  kía                        krätidrä                  roäre                     ti                          gwe
(16c) Monso-tre     kía                        ni-rigué                   krätidrä                 se                         roäre                     ti                          gwe
(16d) Monso-tre     krätidrä                 kía                          ni-rigué                 se                         roäre                     ti                          gwe
(16e) *Monso-tre   se                         roäre                      ti                          gwe                      krätidrä                  ni-rigué                 kía
(16f ) *Monso-tre   se                          roäre                     ti                         gwe                       ni-rigué                  krätidrä                 kía

(17)

Un aspecto que influye en la ubicación de los componentes de los sintagmas nominales es el fenómeno del sintagma nominal escindido. En efecto, en la lengua ngäbére los numerales que modifican un núcleo nominal tienen la posibilidad de estar fuera de su sintagma y aparecer en posición posverbal, como se puede ver en (18a), en comparación con (19c). Dado que no es posible que otros modificadores estén fuera de su sintagma, el fenómeno del sintagma nominal escindido en ngäbére se encuentra limitado a los numerales. En el caso de una oración transitiva, como (19a) y (20a), solo se permite que se posponga el numeral correspondiente al objeto directo, mientras que el numeral que modifica al núcleo del sujeto debe permanecer dentro de su sintagma (19b) y (20b). En general, el fenómeno del sintagma nominal escindido en ngäbére es un proceso sintáctico que se rige bajo la óptica de una agrupación ergativo-absolutiva, puesto que solo es permitido para los sujetos intransitivos y para los objetos directos, no para los sujetos transitivos.

(18a) Dobonsi        näm-bare              nigu-e     krä-mä                            kötänchi                 jiebití
         mono          estar-PRF               ir-PRS     CFL.ANIMAL-tres               ardilla                    detrás
         'Tres monos estaban yendo detrás de una ardilla'

(18b) Dobonsi       krä-mä                           näm-bare               nigu-e     kötänchi                 jiebití
         mono         CFL.ANIMAL-tres               estar-PRF               ir-PRS     ardilla                    detrás
         'Tres monos estaban yendo detrás de una ardilla'

(19a) Ni                 brare      ni-bu                             gwe     monchi                    kämiga-ni            krä-mä
        Persona         hombre   CFL.PERSONA-dos            NOM     mono                      matar-P.REM        CFL.ANIMAL-tres
        'Dos hombres mataron tres monos'

(19b) *Ni brare gwe monchi krä-mä kämiga-ni ni-bu

(19c) Ni                 brare                    ni-bu                             gwe      monchi    krä-mä                           kämiga-ni
        Persona         hombre                  CFL.PERSONA-dos            NOM     mono      CFL.ANIMAL-tres               matar-P.REM
        'Dos hombres mataron tres monos'

(20a) Ni                 brare      ni-bu                             gwe     monchi   kämiga-ni
        Persona         hombre   CFL.PERSONA-dos            NOM     mono      matar-P.REM
        'Dos hombres mataron a un mono'

(20b) *Ni brare gwe monchi kämiga-ni ni-bu

(20c) *Ni brare gwe monchi kämiga-ni ni ni-bu

1.2. Sintagma genitival

La lengua ngäbére tiene dos formas básicas de marcar la posesión: el orden poseedor-poseído, en el caso de la posesión inherente para las partes constituyentes de un todo, como partes del cuerpo humano (21) o de un objeto (22) y las relaciones familiares en primer grado de consanguinidad (23); y el orden poseído-poseedor para la posesión no inherente -(24), ver también (13) y (16a)-. Para esta última forma de posesión, el poseedor es marcado con gwe, formalmente idéntico a la marca de nominativo en Costa Rica (y ergativo en la variedad panameña) y también manifiesta un orden alterno poseedor-poseído (25), solo que en este caso, la entidad marcada es el poseído, mediante un morfema homófono del marcador de dativo e. Este fenómeno también se presenta en buglere (Quesada, 2007, p. 80). La diferencia que existe entre ambas es la certeza de la posesión, por lo que (24) expresa que el caballo tal vez es del jefe, mientras que (25) indica que el caballo efectivamente pertenece al jefe.

(21) Meri               kötäkrä
       Mujer              brazo
       'El brazo de la mujer'

(22) Kra                 mugwä
       chacra            agarradera
       'La agarradera de la chacra'

(23) Ti                rün
      1SG              padre'
      Mi padre'

(24) Mädä             dänguin    gwe
       Caballo          jefe          POS1
       'El caballo del jefe'

(25) Dänguin          mädä         e
       jefe               caballo       POS2
       'El caballo del jefe'

Aunque no son frecuentes, también se dan los casos de estructuras complejas formadas por posesiones dobles. Las posibilidades combinatorias más comunes se ven ilustradas en los siguientes ejemplos. (26) muestra una repetición de la estructura poseedor-poseído (posesión inherente) y (27) de la forma poseído-poseedor (posesión no inherente), mientras que en (28) se exhibe una combinación de ambas, pues ngäbägre mä gwe es un caso de posesión no inherente, mientras que la estructura mayor lo es de posesión inherente. (29) es un caso de posesión externa, la cual se expresa con la utilización del marcador de reflexión/reciprocidad ja. La posesión externa se puede manifestar en conjunto con la posesión inherente, pero no así con la posesión no inherente (30a). Y aun cuando el marcador de reflexión/reciprocidad puede tomar el lugar del sustantivo o pronombre posesor, como en (30b), este estaría dentro del sintagma genitival en función de objeto directo, no fuera.

(26) Javier              ngwai                     ngobó
       Javier              hermana                 hijo
       'El hijo de la hermana de Javier'

(27) Siä                 meri-tre                 ti           gwe       gwe
       Jícara             mujer-PL                1SG        POS1      POS1
       'La jícara de mis mujeres'

(28) Ngäbägre        mä         gwe        tu
       niño               2SG        POS1      diente
       'El diente de tu niño'

(29) Ti                   ja                     kide        bät-e-te
       1SG               RFL/RECIP           mano      lavar-PRS-lavar
       'Yo me lavo la mano'

(30a) Ti              (gwe)    meri        ti          gwe        kämi-ri
        1SG            NOM     mujer      1SG        POS1      matar-P.REC
        'Yo maté a mi mujer'

(30b) Ti               (gwe)          meri        ja                 gwe       kämi-ri
         1SG            NOM           mujer      RFL/RECIP       POS1      matar-P.REC
         'Yo maté a mi mujer'

1.3. Comparación

La comparación es analítica. Las construcciones comparativas se caracterizan por la utilización de bätä como marcador. Su orden es cualidad/acción -estándar- marcador. Una comparativa de inferioridad utiliza los adverbios braikä 'me-nos' (31) y braibe 'poco' (32), mientras que una comparativa de superioridad utiliza bäri 'más' (33) y (34). En el caso de que se quiera indicar que algo es semejante o igual a otra cosa, se acude al término erere 'igual, como' (35), por lo que esas estructuras no constituyen construcciones comparativas de igualdad3.

(31) Däguin      bätä    krägädiangä       blit-e               krubäte,        däguin         blit-e               braikä       krägädiangä          bätä
       jefe          y        curandero         hablar-PRS        mucho          jefe             hablar-PRS        menos      curandero             CMPR
      'El jefe y el curandero hablan mucho, (pero) el jefe habla menos que el curandero'

(32) Genaro           di            braibe      Félix        bätä
       Genaro           fuerza      poca        Félix        CMPR
       'Genaro es menos fuerte que Félix'

(33) Kattia            bata        Clara       nä-in                    bäri         Bedro         mundiaga         bätä
       Kattia            y            Clara       caminar-PRS          más         Pedro         cazador           CMPR
       'Kattia y Clara caminan más que Pedro el cazador'

(34) Ngobo             mundiaga               ye            bäri         kwekebe                rün          bätä
       Hijo                cazador                 ese           más         tranquilo                papá        CMPR
       'El hijo del cazador es más paciente que el papá'

(35) Feliciana        n-e                        möloi       erere
       Feliciana        correr-PRS              abuela     igual
       'Feliciana corre igual que mi abuela'

Los adjetivos no muestran formas superlativas sintéticas. Esa idea se expresa con krubäte 'muy, mucho' (36).

(36) María             ye             bongrabe                 krubäte
       María             esa           bonita                     mucho
       'María            es             bellísima'

1.4. El sintagma verbal

El sintagma verbal está compuesto de un núcleo verbal obligatorio, el cual puede ser simple (37) o compuesto (18a), repetido en (38). También puede tener objetos directos e indirectos (39) (secciones 2.2 y 2.3 respectivamente) y adjuntos (40) (sección 3). Otro elemento es el reflexivo/recíproco ja, el cual es invariable, cuya posición es preverbal para el caso de oraciones reflexivas (41) y recíprocas (42). Además, existe un marcador de negación ñaka (43) y (44a), también preverbal, el cual posee las aloformas ñagare (44b), ñukwä (45), ñukwäre (46) y ña(n) (47). (43) muestra que entre el marcador de negación y el reflexivo el orden es negador-reflexivo.

(37) Federica          kit-e
       Federica          venir-PRS
       'Federica viene'

(38) Dobonsi          näm-bare               nigu-e      krä-mä                           kötänchi                 jiebití
      mono              estar-PRF               ir-prs       CFL.ANIMAL-tres               ardilla                    detrás
      'Tres monos estaban yendo detrás de una ardilla'

(39) Mä                 märägä                   jua-ni-na                        í            e
       2SG               los demás                enviar-P.REM-CMPL          3SG        dat
       ¿Usted ya le envió los demás documentos?

(40) Kathia            nama-ni                   meye       ben
       Kathia            quedar-P.REM           mamá      con
       'Kathia se quedó con la mamá'

(41) Kwe                tä                           ja                    bäte-te           ñö          ogwä       kri                          te
       3SG                estar.PRS                REFL/RECIP        lavar-PRS       agua        pozo        grande                    en
       'Ella se está lavando en la laguna grande'

(42) Pedro              bätä        María         ie               ja         ku-ni                       matare
       Pedro              y            María         DAT            RECIP    encontrar-P.REC       hoy
       'Pedro y María se encontraron hoy'

(43) Kwi                ie             nu          kugwe           ñaka            ja                      ru-ri
       gallina            DAT         perro       sonido           NEG             RFL/RECIP           oir-P.REC
       'La gallina no oyó los ladridos del perro'

(44a) Mä                ñaka       riga.        ti             tä            ñe-re

(44b) Mä               ñagare   riga.       ti           tä                ñe-re
         2SG             NEG      ir.IRR      1SG        esta.prs       decir-PRS
         '¡No se vaya! Le estoy diciendo'

(45) Danguin        gwe        ñukwä        ngwian        bi-ni-na
      jefe              NOM       NEG            plata          dar-P.REM-CMPL
      'El jefe ya no dio plata'

(46) Ti                 ñukwäre                 ngw-en-däri                                    jükrä                       íe
       1SG              NEG.EXIST             preguntar-PRS-preguntar                   todos                       DAT
       'Yo no le he preguntado nada a ninguno'

(47) Mä                 ña        ti           kämig-a                 jire                        kucho                     biti
       2SG               NEG      1SG        matar-IRR              siempre                  cuchillo                   con
       'No me mate para siempre con el cuchillo'

(48) Jetébe             ti            gwe                  Jaime                     tö           ñagare                  meta-i
       mañana           1SG        NOM                  Jaime                     idea         NEG                      golpear-F.REM
       'Mañana golpearé al tonto de Jaime'

El negador ñaka es la forma básica de negación, y ña(n) tiende a ser su sinónimo. Ñaka se diferencia de ñagare en que este último expresa una negación menos enfática, por lo que en el caso de (44b) la prohibición no es absoluta; además, como se ve en (48), ñagare puede modificar un sustantivo, en este caso tö ñagare 'sin idea, tonto'. La forma ñukwäre es un negador existencial, es decir que niega la existencia de algo o marca su ausencia4. En cuanto a ñukwä, puede compartir algunas funciones de ñaka (43) o funcionar como pronombre indefinido negativo5(49), en contraste con (50).

(49) ¿Nire              kra                          köga-ni?                            Ñukwä                   kü-rü
       Quien             chacra                     comprar-P.REM                   NEG                      comprar-P.REC3.
       '¿Quién compró la chacra? Nadie la compró'

(50) ¿Pedro             gwe      kra         kü-rü                  a?         Ñaka
       Pedro              NOM     chacra     comprar-P.REC     INT        neg
       '¿Pedro compró la chacra? No'

2. Codificación de las relaciones gramaticales

2.1. Sujeto

Como se dijo en el apartado 1, el sujeto en la lengua ngäbére es preverbal, con las excepciones ya previamente explicadas. Morfológicamente, el sujeto es reconocible por la marcación que sobre este ejerce el morfema libre gwe (51) bajo ciertas condiciones sintácticas, semánticas y discursivas que serán detalladas más adelante. La pertinencia de esa categoría al conjunto de las relaciones gramaticales del ngäbére se puede ver mediante cuatro pruebas: las dos primeras son las operaciones indicadas por Dixon (1994, p. 131), una en (52), donde se halla elidido el destinatario de la imperativa, y la segunda en (41), repetida como (53), la cual ilustra la correferencialidad entre el marcador de reflexividad y el sujeto oracional; la tercera prueba es la elisión de sujetos correferenciales en oraciones coordinadas, como se ejemplifica en (54), y la cuarta prueba (55) es la ascensión de sujeto de la oración subordinada a la función de objeto de la oración principal.

(51) Mä                 rün                          gwe                     jameta-ni             ja-di-biti
      2SG                papá                        NOM                     pelear-P.REM        RFL/RECIP-fuerza-arriba
      'Tu papá peleó valientemente'

(52) Ñan               ka
       NEG              cantar.IRR
       '¡No cante!'

(53) Kwe                tä                           ja                     bäte-te                  ñö           ogwä       kri          te
       3SG                estar.PRS                RFL/RECIP           lavar-PRS               agua        pozo        grande    en
       'Ella se está lavando en la laguna grande'

(54) Mädä             miyä        kwet-e,                ñakare                 gwa                       kwet-e
       Caballo          zacate     comer-PRS             NEG                    pescado                 comer-PRS
       'Los caballos comen zacate, no comen pescado'

(55) Mä                 gwe        Juan        tu-ri                   ngata-in
       2SG               NOM       Juan        ver-P.REC            morir-PRS
      'Usted vio a Juan morir'

Según los trabajos de Kopesec (1975) y Quesada Pacheco (2008), el ngäbére (panameño) muestra un patrón ergativo-absolutivo en la organización de sus relaciones gramaticales. Quesada Pacheco (2008) indica que la marca de ergativo posee cuatro alomorfos: kägwe -la forma etimológica (56)-, (57) -este segundo también con los significados de 'tiempo' y 'lugar'-, gwe (58) y kwe (59). Los dos primeros tienden a aparecer ante sujetos no pronominales (56) y (57). El tercero se manifiesta ante pronombres personales (58). Y el cuarto se reserva para los sujetos no expresos y su ubicación es posverbal (59)6.

(56) Sukia            kägwe   drua                      mä-ri                                  i            e
      Chamán         ERG       provisión                amarrar-P.REC                      3SG        DAT
      'El chamán le preparó provisiones' (Quesada Pacheco, 2008, p. 156)

(57) Sukia              Kena       kä          ñe                        ngwana-ni                          mu-ien                nu-ien
        Chamán         Kena       ERG       decir.IR                  ordenar-P.REC                     2pl-DAT              IPL.EX-DAT
        'El chamán Kena nos ordenó decirles' (Quesada Pacheco, 2008, p.156)

(58) Biti                niara       tre           gwe       ngobe      erametre       känä-ni
       Después        3             PL            ERG       gente       real              buscar-P.REM
       'Después ellos buscaron gente real' (Quesada Pacheco, 2008, p. 157)

(59) Ñugwä           bu-ri-te                                kwe
       fuego            prender-P.REC-prender            erg
      'Prendió fuego' (Quesada Pacheco, 2008, p. 159)

No obstante, esta distribución no se encuadra dentro de límites estrictos, sino que los traslapes ocurren. En este sentido, Quesada Pacheco afirma que gwe tiende a compartir unos entornos con kägwe,y kwe los entornos de estas dos primeras. En términos numéricos, kwe y gwe aparecen más que la forma kägwe, y aparece raramente (Quesada Pacheco, 2008, pp. 158-159).

La marcación ergativa, para los autores mencionados, se ve suspendida en el presente (60) y en construcciones progresivas (61), mientras que es optativa en verbos de dicción (62), mandato (63) y pensamiento (64). Sin embargo, Quesada Pacheco no deja muy claro este último punto, dado que solo presenta ejemplos de oraciones desprovistas de objetos directos simples y expresos, es decir, tal marcación ergativa muestra evidencias de una escisión doble: la primera por TAM y la segunda por tipo de verbo. También hay casos (65) en donde la marca de ergativo está ausente, y otros (66) en los cuales coexisten dos marcadores de ergativo "sin que haya una explicación satisfactoria" (Quesada Pacheco, 2008, p. 166).

(60) Mädä             migä        kwet-e,                 ñakare    gwa                      kwet-e
       Caballo          zacate     comer-PRS               NEG       pescado                 comer-PRS
       'Los caballos comen zacate, no comen pescado'

(61) Ni                  ye             tä                         ju            migu-e
       Persona         esa           estar.PRS                casa        hacer-PRS
       'Esa persona está haciendo la casa' (Kopesec, 1975, p. 58)

(62) Bätäbe               bägäne                    ñe-bare
       De inmediato       dueño                     decir-PRF
       'De inmediato el dueño dijo' (Quesada Pacheco, 2008, p. 164)

(63) Tata               ñe                        ngwana-ni                  kore         mä         meye-i
       papá              decir.IRR                ordenar-P.REC             así           2SG        madre-DAT
       'Tu padre ordenó que le dijeras lo siguiente a tu madre' (Quesada Pacheco, 2008, p. 165)

(64) Ni                   däkwäi                   ne            nütü-ni
       persona           bobo                     ese           pensar-P.REC
       'El hombre bobo pensó' (Quesada Pacheco, 2008, p. 165)

(65) Muria             ugwen     ne            mi-ri                    ngise
       guatusa         olla         esta          poner-P.REC         al fuego
       'La guatusa puso la olla al fuego' (Quesada Pacheco, 2008, p. 166)

(66) Muria             kägwe                    laga                        kada                       trega-ni               ñerara                  kwe
       guatusa         ERG                       lagarto                     hocico                    rajar-P.REM          de gusto                ERG
       'La guatusa le rajó la jeta al lagarto por puro gusto' (Quesada Pacheco, 2008, p. 167)

Los datos recolectados por el presente autor y Payne (1982, 1997) acerca del ngäbére hablado en Costa Rica muestran que esta variante organiza sus relaciones A, S y O bajo un patrón de nominativo marcado. Aunque Payne (1982) indica que la marca de nominativo es gwe, es posible encontrar que esta forma alterna libremente con kwe, como se puede ver en (67) y (68). Sin embargo, la forma preferida en Costa Rica es gwe. La forma kägwe es desconocida y solo tiene valor léxico con el significado de 'tiempo' o 'lugar'. En cuanto a kwe, este lexema tiene como principal valor el de pronombre de tercera persona singular. El pronombre niara no se usa en Costa Rica.

(67) Tío          Grillo               kwe             ñe-bare:          Tío       Gallo    ye         juränibi            ti        bätä
       Tío         Grillo               NOM             decir-PRF         Tío       Gallo    ese        miedo             1SG     dentro
       'Tío Grillo dijo: "Yo le tengo miedo a Tío Gallo"'

(68) Tío                 Zorro                     gwe                      ñe-bare:                nú           ye            juränibí                  ti           bätä
       Tío                Zorro                      NOM                     decir-PRF               perro       ese           miedo                    1SG        dentro

               'Tío Zorro dijo: "Yo le tengo miedo al perro"'

La forma kwe puede aparecer posverbalmente. Existen casos donde kwe se manifiesta en oraciones sin sujetos expresos, ya sea en oraciones simples (69) u optativamente en oraciones en donde la información del sujeto no expreso puede recuperarse más fácilmente al estar en relación de anáfora con un antecedente, como en (70) y (71)7. Dado que el ngäbére puede colocar posverbalmente sujetos que son conocidos (o asumidos como conocidos), es factible asumir que kwe sea, para estos casos, un sujeto pronominal dislocado, como así es considerado por los hablantes.

(69) Tio                 Grillo      kärä-bare               kwe
       Tío                 Grillo      llamar-PRF             3SG/NOM
       'Él (Tío Bugri) llamó a Tío Grillo'

(70) Biti        matare     deo         Feliciana       gwe     gwa               kweta-di             bata        i             dö           e            ña-di                   kwe
       Más       hoy         noche      Feliciana       NOM     pescado         comer-F.INM        y            maíz        chicha     PSD         beber-F.INM         3SG/nom
       'Más tarde en la noche Feliciana comerá pescado y beberá chicha de maíz'

(71) Jetebe              ti           (gwe)          ñakare         kwi         kweta-di,          aro         bätä       muma     aibe         kweta-di
       Mañana           1SG        NOM             NEG            gallina     comer-F.INM     arroz        y           frijoles     solo         comer-F.INM
       'Mañana no comeré gallina, solamente comeré arroz y frijoles'

En cuanto a los casos en donde un kwe posverbal forme parte de una oración cuyo sujeto ya se encuentra marcado con gwe (a lo que Quesada Pacheco se refiere como doble marcación de ergativo), los ngäbes consultados están divididos: unos aceptan ese kwe, como en (73) para una oración intransitiva y (74) para una transitiva, y otros lo rechazan categóricamente. Si se hace una pequeña exploración dentro de la parte que acepta el kwe, se pueden observar algunas cosas: el ejemplo (72) evidencia que no todos los verbos intransitivos admiten un kwe posverbal, aun cuando (72) y (73) muestran verbos activos. Si se asumiera que en estos casos kwe es pronombre de tercera persona singular, ¿por qué no es permitida su presencia en (72)? Y si, por el contrario, se aceptara que kwe presenta su función gramatical, ¿por qué marcar doble? En cuanto a esta última pregunta, tómense en cuenta dos posibles interpretaciones de (75): para los hablantes consultados, si kwe está ausente, la oración puede interpretarse como que el jefe mandó a hacer la casa, mientras que con kwe la interpretación es que el jefe hizo la casa él mismo, con sus propias manos. Así vistas las cosas, la presencia de ese kwe ya no obedece completamente -recuérdese (72)- a requerimientos propios de la sintaxis, sino que las causas radican, tal vez, más en el plano discursivo. Este punto requeriría más investigación en ambos países8.

(72) Nu                  gwe nia-ni                      krubäte                   deu
       perro              NOM correr-P.REM            mucho                    noche
       'El perro corrió mucho anoche'

(73) Mä                 rün                          gwe                      jameta-ni                          ja-di-biti                                        kwe
       2SG               papá                        NOM                     pelear-P.REM                     RFL/RECIP-fuerza-arriba                    3SG/nom
       'Tu papá peleó valientemente'

(74) Pedro              gwe      ñä                        kri         kämiga-ni                             kro-bu                           muguira                  kwe
       Pedro              NOM     tepezcuintle           grande   matar-P.REM                        CL.ANIMAL-dos                tres días                 3SG/nom
       'Pedro mató dos tepezcuintles grandes hace tres días'

(75) Dänguin        gwe     ju            sribe-ni               (kwe)
       Jefe            NOM     casa       hacer-P.REM         3SG/nom
       'El jefe hizo la casa'

En un sistema de nominativo marcado, algunos verbos intransitivos, como 'hablar' (76) y 'brincar' (77), permiten que sus sujetos se vean marcados con gwe (se hablará solo de esta forma para no complicar la exposición) como los sujetos transitivos (78), mientras que otros verbos intransitivos (79) y los objetos de las oraciones transitivas no reciben marca alguna.

(76) Dori               (gwe)   blita-ni
       Doris              NOM    hablar-P.REM
       'Doris habló'9 (Payne, 1982, p. 48)

(77) [Ñö                 ogwä      ken          bobota    näm-bare]              gwe      ja                     togä-nin-de
       Água               laguna    cerca       sapo       estar-PRF               NOM     RFL/RECIP           brincar-P.REM-brincar
       '[El sapo que estaba cerca de la laguna] brincó'

(78) Toma              (gwe)    Dori        dëmai-ni
        Tomás            NOM     Doris       besar-P.REC
        'Tomás besó a Doris' (Payne, 1982, p. 48)

(79) Ore                 nigu-i-gä                              Julia      kugwe      bätä
        Perico            asustarse-P.REC-asustarse      Julia      voz          con        
        'El perico se asustó con la voz de Julia'        

Payne (1982, 1997) indica que los sujetos intransitivos marcados son activos, mientras que los intransitivos no marcados son no activos. Sin embargo, el verbo jadügue 'dormir' (80) es un claro ejemplo de un verbo intransitivo no agentivo marcado, mientras que nüguen 'llegar' (81) y niguen 'ir' (82) son intransitivos agentivos no marcados. De esta manera, la marcación de los sujetos intransitivos en el ngäbére de Costa Rica tampoco es coherente con un patrón activo-no activo estricto.

(80) Ti                 eteba                     gwe      jadü-rü              ngwagare
       1SG              hermano                 NOM     dormir-P.REC       profundamente
       'Mi hermano durmió profundamente'

(81) Jamärägä      rüga-ba                  ngobo      ben
       Amigo           llegar-EV                hijo         con
       'Mi amigo llegó con su hijo'

(82) Ti                 nigu-í                    jí           ngrabare
       1SG              ir-P.REC                camino    por
       'Yo iba por el camino'

Dos aspectos del ngäbére costarricense que son coherentes en relación con el ngäbére panameño son los siguientes: los sujetos no reciben marca de nominativo en presente (83) ni en las construcciones progresivas (84) y la marca es optativa, como se puede ver en (85).

(83) Pedro              nu           bren          kämigu-e
       Pedro             perro       enfermo      matar-PRS
       'Pedro mata perros enfermos'

(84) Kena            ti            näm-ba                  ngütü-re               nän-dre                  ñó           jordän     de           ñokwäre             ga-re                      ti           e
       primera        1SG        estar-EV                 pensar-PRS            andar-prp               cómo       cosa        en           EXIST.NEG         saber-PRP                1SG        DAT
       'Una vez yo estaba pensando que no sabía conducir nada'

(85) -Mä    ti     bini                      ugwä    kri,        mä       ti       bi-ni             kada      kri            -mesele   gwe     ñe-bare    i             e.           Mä           ti             
         2SG 1SG   considerar-P.REC    ojo       grande   2SG      1SG    dar-P.REM     boca      grande      cangrejo    NOM    decir-PT   3SG         DAT        2SG         1SG     

         bi-ni                        ugwä        kri            kada         kri            -mesele    mesele      ñe-bare    i             e,           mesele      ñe-bare    i              e.
         considerar-P.REM       ojo           grande      boca        grande      cangrejo    cangrejo    decir-PT   3SG         DAT        cangrejo    decir-PT   3SG         DAT         
          '-Usted me consideró ojo grande, usted me consideró boca grande -le dijo el cangrejo. Usted me consideró ojo grande y boca grande -le dijo el cangrejo, le dijo el cangrejo'

Como ya se ha visto, el ngäbére costarricense muestra una innovación en cuanto a la forma en que se marcan las relaciones gramaticales fundamentales. Esta innovación (el paso de un sistema ergativo a un sistema nominativo marcado) es un paso intermedio dentro de un canal de gramaticalización bastante conocido (Lehmman, 1995, p. 111), cuyo estado final es un sistema nominativo. El hecho de que la extensión de la marca del ergativo no sea coherente con un patrón activo-no activo es un síntoma de que el proceso está en marcha. Para visualizar mejor su extensión, véase la figura 1. Los paréntesis indican que no todos los verbos de ese grupo permiten la marca de nominativo. La forma kwe se incluye.

sujeto transitivo >                   sujeto intransitivo activo >                     sujeto intransitivo no activo
         gwe                                                (gwe)                                                   (gwe)
        kwe                                                 (kwe)

Figura 1. Extensión del marcador de ergativo.

Concomitante con este proceso vino una reducción del conjunto de aloformas del ergativo (ahora nominativo), toda vez que el sistema original era inestable, como lo muestran los traslapes mencionados por Quesada Pacheco y la preferencia por kwe y gwe, en detrimento de kägwe y . Cuando el pronombre de tercera persona niara se perdió, el espacio vacío resultante vino a llenarse con la forma kwe, por lo que esta vino a adquirir una nueva función que empezó a coexistir con la anterior (marca de sujeto gramatical). La irregularidad con la cual algunas oraciones intransitivas aceptan un kwe posverbal en coexistencia con gwe refleja una etapa de transición, un proceso en el que kwe está adquiriendo su nueva función pronominal plenamente, como lo demuestra el hecho de que no todos los hablantes admiten esa construcción. La razón por la cual fue kwe el que sustituyó a niara, a modo de hipótesis, se puede deber a dos factores: la naturaleza de su distribución -recuérdese que, según Quesada Pacheco (2008, p. 159), kwe se manifiesta posverbalmente cuando el sujeto no está expreso (asumiendo que esta afirmación es correcta)- y la posibilidad de la existencia de sujetos posverbales que codifican información conocida. Kwe y gwe conservan la alternancia en la posición de gwe de manera libre y casi como variantes idiolectales. La forma kägwe desaparece y pierde su valor gramatical, por lo que ahora es solo un sustantivo (tabla 1).

Tabla 1. Etapas en el cambio de la marcación ergativa a la nominativa marcada

La presencia del marcador gwe, además, es intermitente, por lo que una motivación discursivo-pragmática es la que determina que la marca en cuestión sea requerida o no. Esta motivación viene a estar relacionada con la certeza en la realización del evento o de sus participantes. En el caso de (86), se indica que Pedro fue quien mató los tepezcuintles, aunque pudo haber sido otra persona ("decir por decir", según los informantes). En (87) la presencia de gwe confirma que Pedro fue el autor de un evento verídico. En general, la indicación de si un evento es verídico o visto por el hablante se ve gramaticalizada, en primera instancia, en el sufijo verbal evidencial -ba. Sin embargo, esto no riñe con la presencia de gwe. En el caso de una oración cuyo sujeto se halle marcado con gwe y el verbo se encuentre flexionado en el evidencial, el sentido de esta es, para los informantes, el de una respuesta a una pregunta sobre la autoría del hecho (88).

(86) Pedro              ñä                         kri         kämi-ri                kro-bu
       Pedro              tepezcuintle           grande    matar-P.REM        CFL.ANIMAL-dos
       'Pedro mató dos tepezcuintles grandes'

(87) Pedro              gwe      ñä                        kri         kämiga-ni            kro-bu
       Pedro              NOM     tepezcuintle           grande   matar-P.REM        CFL.ANIMAL-dos
       'Pedro mató dos tepezcuintles grandes'

(88) Pedro              gwe      ñä                       kri         kämiga-ba             kro-bu
       Pedro             NOM     tepezcuintle           grande   matar-EV              CFL.ANIMAL-dos
      'Pedro mató dos tepezcuintles grandes'

Para finalizar esta explicación sobre las características más importantes del sujeto en ngäbére, también es importante mencionar otras marcas, además de gwe, relacionadas con esta relación gramatical. Algunos sujetos se ven marcados con el morfema de dativo ie (~e) (sección 2.3), por lo que el ngäbére también muestra sujetos marcados como dativos. Tales sujetos se encuentran limitados a pocos verbos de conocimiento y de sentido, como gare 'saber, conocer' (90) y ruin 'oír, sentir' (89).

(89) Kwi                ie          nu          kugwe    ñaka    ja                     ru-ri
       gallina           DAT       perro       sonido    NEG    RFL/RECIP           oir-P.REC
       'La gallina no oyó los ladridos del perro'

(90) Kwe                ie          ti           meye       kä              ñaka    ga-re
       3SG               DAT       1SG        mamá       nombre       NEG     saber-PRS
       'Él no se sabe el nombre de mi mamá'

En el caso de que dos oraciones se encuentren yuxtapuestas y sus sujetos sean correferenciales, entonces el sujeto de la segunda oración se elide y el marcador de dativo no se elide con él, sino que se coloca posverbalmente, como se puede apreciar en (91).

(91) Remigio          ie           juñungwä              sribe                     ñaka     ga-re,                   kra                       ben          sribe                     ga-re                ie
       Remigio          DAT       collar                    hacer.IRR               NEG      saber-PRS              mochila                 con          hacer.IRR               saber-PRS         DAT
      'Remigio no sabe hacer collares, solo sabe hacer mochilas'

Otras formas de marcar los sujetos, que aparecen con una frecuencia mucho menor, son biti (92) (originalmente una posposición locativa), bätä (93) (posposición locativa que también es homófona con el marcador del estándar en oraciones comparativas) y krägue (94) (una posposición que señala benefactivos, como se ejemplifica en el sintagma pospositivo (95)). La noción subyacente a esta distribución de los marcadores de sujeto es la de que la transitividad se expresa por grados, es decir que hay verbos más transitivos (como los típicos agentivos) que otros (como los verbos que se refieren a percepción, conocimiento, estados de ánimo o físicos). Así, el marcador gwe quedaría reservado para sujetos pertenecientes a oraciones con alta transitividad (oraciones prototípicas agentivas), mientras que el resto se ubica en las oraciones que no son agentivas prototípicas).

(93) Ti                 bata        kä          nibí                      tibo         escuela   te
       1SG              en          lugar       sentir.prs              frío         escuela    en
         'Yo siento frío en la escuela'

(94) Ti                 merirei                    krägue     ñokwäre           dr-e                      mörö                     sribe-re,                 tä                          bren
       1SG              esposa                    para        EXIST.NEG        poder-PRS             comida                    hacer-PRS              estar.PRS                enferma
        'Mi esposa no puede hacer nada de comida, está enferma'

(95) Meri      ti           gwe        krägue
       mujer    1SG        POS        para
      'Para mi mujer'

2.2. Objeto directo

Los objetos son típicamente preverbales, como se puede ver en (96), y suelen insertarse entre el auxiliar y el verbo principal (97) para guardar la unidad estructural OV. No obstante, es posible que elementos de menor jerarquía informativa, como los negadores (98), se interpongan entre el objeto y el verbo. También es posible, aunque muy poco frecuente, tal como lo es en el ámbito general de las lenguas chibchas (Quesada, 2007, p. 199), una dislocación a la izquierda -(5), retomado aquí como (99)- como medida para realzar tal participante.

(96) Felipe             ñaka      tugwe     ngwen    kämigu-e
       Felipe             NEG      ratón       blanco    matar-PRS
       'Felipe no mata ratones blancos'

(97) Nun               tä                         kä          mugwä                   tigu-e-gä              agu         bití
       1pl               estar.PRS                lugar      hueco                     abrir-PRS-abrir      aguja       con
       'Nosotros abrimos los huecos con agujas'

(98) Mä                 meye      gwe      aro          ñaka     bi-ni                    mä         e
       2SG               mamá      NOM     arroz        NEG      dar-P.REM            2SG        DAT
       'Tu mamá no te dio más arroz'

(99) Kugwe            kíra                       ti           bigu-e                  ñe-re                    nete         chitali.
       palabra          antigua                  1SG        intentar-PRS         decir-PRS               aquí         poquito
       'Yo voy a contar brevemente una historia'

2.3. Objeto indirecto

El objeto directo es una relación gramatical que se marca con la posposición ie (100) en alternancia con e (101). Su posición canónica es posverbal, pero también es posible ubicarlo en el margen izquierdo de la oración (102).

(100) Dänguin      gwe     ngwian   bi-ni                   meri        ie          mütü                     köga-re                krä-rigue
        jefe           NOM     plata     dar-P.REM            mujer      DAT       chancho                 comprar-prp          CFL.ANIMAL-cinco
        'El jefe le dió plata a la mujer para que comprara cinco chanchos'

(101) Ti               meye       gwe      ö            bi-ni              ere         ti           e
         1SG            mamá      NOM     yuca        dar-P.REM      mucho    1SG        DAT
         'Mi mamá me dio mucha yuca'

(102) Ti               e           ti           meye       gwe     ö             bi-ni                   ere
         1SG           DAT       1SG        mamá      NOM     yuca        dar-P.REM           mucho
         'Mi mamá me dio más yuca'

3. Adjuntos

Los adjuntos se expresan como casos oblicuos por posposiciones cuyo orden canónico es posverbal (106), aunque también es frecuente encontrarlos tanto al principio (103) como en medio de la oración (104). Las posposiciones son: ta 'por' (103), teri 'dentro' (104), bití 'con' (105) o 'sobre' (106), bätä 'en' (105, 107), te~de 'dentro, en' (108), ben 'con' (109), krägue, 'para' (110), göböite 'por causa de' (111). (112), además, muestra la existencia del malefactivo.

(103) Jutäte           ta            kwe        gwe     nä-ni                 kaibe
         Pueblo          por          3SG        NOM     caminar-P.REM    solo
         'Él caminó solo por el pueblo'

(104) Kwe              gwe      ru           teri         sago        mi-ri
         3SG             NOM     canoa      dentro     saco         poner-P.REC
         'Él puso el saco dentro de la canoa'

(105) Kwe              gwe       ugwen     sribe-bare              dobo       bití          bätä        ñö           biti
        3SG               NOM     olla          hacer-PRF              tierra       con         y            agua        con
        'Él hizo la olla con tierra y agua'

(106) Nugwä         tä                          kwit-e-gä              ñö           biti
        pájaro          estar.PRS                volar-PRS-volar     agua        sobre
        'El pájaro está volando sobre el río'

(107) Ti              näm-ba                   ngäbe     ngwena                   ja                      trö         bätä,
        1SG           estar-EV                 gente       llevar                     RFL/RECIP           espalda    en,
        'Llevé a mucha gente en la ['mi'] espalda'

(108) Kwe              jä           kit-i                   ñö           te
        3SG              piedra     tirar-P.REC          río           en
        'Él tiró una piedra en el río'

(109) Jamärägä     rüga-ba                 meri        ja                     gwe        ben
         Amigo         llegar-EV                mujer      RFL/RECIP           POS        con
         'Mi amigo llegó con su mujer'

(110) ¿Mä              sribi-re                 dänguin                 krägue    matare   bata        jetebe                     a?
         2SG             trabajar-PRP          jefe                      para        hoy       o             mañana                   int
         ¿Vas a trabajar para el jefe hoy o mañana?

(111) Däguin        i-ti                               jutä       madä       te            ngatá-ni              kwara     göböite
         Jefe          CLF.PERSONA-uno           pueblo    otro         en            morir-P.REM        tigre        por causa de
         'El jefe del otro pueblo murió por causa de un tigre'

(112) Dre              jata-ba                nigu-en                   ngwa-re                 ti           gän
        Después       venir-P.EV             ir-PRS                    dañar-PRS              1SG        MAL
        'Después se me dañó'

Conclusiones

Este artículo ha mostrado las características más relevantes de la oración simple del ngäbére hablado en Costa Rica. Se hizo una descripción de la organización de los sintagmas nominal y verbal, de la comparación y la posesión, además de las propiedades más generales de las relaciones gramaticales y de los adjuntos. A la luz de esto, es necesario rescatar dos aspectos importantes: en primer lugar, la diferencia que existe entre esta variante y el ngäbére panameño en cuanto a la organización de las relaciones fundamentales (un patrón ergativo para este último y uno nominativo marcado para el ngäbére costarricense); en segundo lugar, y relacionado con el anterior, el inventario altamente simplificado de marcadores de sujeto que presenta el ngäbére en Costa Rica, comparado con la variante panameña. Otro punto de discrepancia se relaciona con el rico sistema de negadores: a pesar de que manifiestan una tendencia a funciones diferenciadas, tampoco son raros los traslapes.

Dentro de este mismo punto es bastante notorio que el conjunto de diferencias funcionales propias de los negadores tiendan a manifestar comportamientos singulares en cada una de las variantes del ngäbére.

La evidencia morfosintáctica presentada hasta ahora apunta a que es posible pensar, al menos tentativamente por carencia de un estudio especializado, que el ngäbére hablado en Costa Rica puede ser considerado como una variante dialectal propiamente dicha.

Abreviaturas


Apéndice A

Texto ngäbére de muestra

 Kugwe            kira                dobonsi          gwe
Palabra          historia            mono tití        pos

Dobonsi       näm-bare.      Niga-ni         krä-mä                   kötänchi      jiebití      tö                namá-ni       kötänchi
Mono          estar-PRF       ir-P.REM       CFL.ANIMAL-tres       ardilla         detrás     querer.PRS    ir-P.REM       ardilla

kweta-i,           kötanchi       ngitia-ni             krí      bätä    koen,   y     namá-ni     tö                 namá-ni        nä-in           krí
comer-F.REM    ardilla           escapar-P.REM   árbol   sobre   arriba   y     ir-P.REM     querer.PRS     ir-P.REM       ir-PRS          árbol

bätä        koen        ne       namá-nin      nem-en               krí           bätä        koen       ja              dí            nia-nin-gä                  bätä
sobre       arriba      este     ir-P.REM       (no) llegar-PRS      árbol       sobre       arriba      RFL/RECIP   fuerza      perder-P.REM-perder    y

namá-ni     tibien    madá,      kra-ti                   abögän         näm-bare      kra-ti                   abögan       rangwan-bare        bití,
ir-P.REM     suelo    por eso    CFL.ANIMAL-uno     también        estar-PRF      CFL.ANIMAL-uno    también       brincar-PRF           encima

bití          jaba-bare              nangw-e               koen        madá       amene      dobó       niga-nin      ngiti-en-gäbití      koen     dubú,
después   querer-PRF            montar-PRS           arriba      también     y             tierra       ir-P.REM     bajar-PRS-bajar   bien      hundido

niga-nin      nigu-e    koen      dubú,          bata        kra-ti                      nüga-ni               krö           madá      kwe         meta-ni               ja
ir-P.REM     ir-PRS    bien        hundido       y            CFL.ANIMAL-uno       llegar-P.REM         de pie      otro         3SG         pegar-P.REM        RFL/RECIP

dogwäre,    bití         niga-nin                 krí           krí             grügu-e-gä,                     kriä         jirä          nägä-nin-gä                tibien
por            después   ir-P.REM               árbol       grande         sacudir-PRS-sacudir          hojas       todo        CAER-P.REM-caer         suelo

abtí             dobonsi         kra-ti                  kwe       abögän          era           nämugo                kwe,        kwe       néte      Tamun    kita-ni          madá
también       mono            CFL.ANIMAL-uno    3SG       también         era           compañero             3SG        3SG        aquí      pedo       tirar-P.REM   también

ja                märägä        jirä          jükrä       ngitia-nin      madá,          kötänchi      né            nangwa-nin          timon,      nämungo               kwe
RFL/RECIP     los demás     todo        todo        ir-P.REM       también        ardilla          esta         bajar-P.REM         suelo        compañero             3SG

niga-nin               ngwena.
ir-P.REM               llevar.IRR.

La historia de los monos tití

Había tres monos. Iban detrás de una ardilla porque se la querían comer. La ardilla escapó a lo alto de un árbol y los monos querían subir al árbol también. Estos no pudieron llegar arriba del árbol porque perdieron las fuerzas y por eso se quedaron en el suelo. Un mono brincó encima de otro y se quería montar para subir. Pero la tierra empezó a hundirse, se fue hundiendo. El de abajo se puso de pie y le pegó, después se fue a sacudir el árbol grande y todas las hojas cayeron al suelo. También, otro mono que era compañero se tiró un pedo, toditos los demás se fueron y la ardilla bajó al suelo. El compañero se llevó la ardilla.


* Este trabajo se enmarca dentro del proyecto N.º 022503 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Costa Rica, "Aspectos gramaticales del guaymí", que se desarrolla dentro del marco del Programa Lenguas Indígenas de la Baja Centroamérica (Prolibca).

1 Para mayor claridad en la comprensión de la notación, al final de este artículo se incluye una lista de abreviaturas.

2 La razón por la cual algunos sujetos se encuentran marcados por gwe y otros no corresponde a la sección 2.1.

3 Esta forma de hacer las construcciones comparativas es diferente a las descritas por Kopesec (1975) y Quesada Pacheco (2008). El primero solo describe las comparativas de superioridad e indica que el estándar de comparación se marca con ngwä o con biti ta (Kopesec, 1975, p. 64). El segundo indica que el estándar de comparación se marca con las posposiciones krägue o grä 'para', además de que la comparativa de inferioridad es igual a la de superioridad, excepto en que a la primera se le agrega el término chi 'pequeño' junto al adverbio bäri.

Juan bäri chi Pedro krägue

Juan más pequeño Pedro para

'Juan es más pequeño que Pedro' (Quesada Pacheco, 2008, p. 181)

4 Para el caso del ngäbére en Panamá, Quesada Pacheco (2008: 68) indica que ñagare y ñukwäre son sinónimos, solo que el segundo aparece en menos casos.

5 Estas funciones de ñukwä son muy diferentes a la del ngäbére panameño, las cuales, según Quesada Pacheco (2008, p. 68), se limitan a una, la de conjunción adversativa.

6 Desde un punto de vista generativista, marcar algo ausente no es del todo descabellado. El sujeto está presente en sus rasgos gramaticales, aunque no sus rasgos fonéticos. Dado que, como sugiere Quesada Pacheco (2008), la oración es gramatical y aceptable, la inserción de kwe posverbal debe ser una opción paramétrica de una operación de cotejo de los rasgos del sujeto hacia la forma lógica.

7 Los casos de (54) y (55) tienen un paralelismo con el marcador de dativo. Véase la siguiente oración:

Remigio ie juñungwä sribe ñaka ga-re, kra-be sribe ga-re ie

Remigio DAT collar hacer.irr neg saber-prs mochila-con hacer.irr saber-prs dat

'Remigio no sabe hacer collares, solo sabe hacer mochilas'

8 Desde otra perspectiva, este kwe no sería, ni en Costa Rica ni en Panamá, un marcador de sujeto sino que obedece al movimiento de un referente de tópico a posición posverbal para expresar continuidad de tópico.

9 La transmorfemización original de Payne de gwe es erg, lo mismo que para (68); pero las adaptaciones hechas en este trabajo (por motivos de uniformidad) no alteran sus conclusiones.


Referencias

Acuña Vargas, J. R. & Calvo Rodríguez, F. (2002). Aspectos geográficos y socioculturales de la reserva indígena guaymí de Coto Brus, Puntarenas (tesis de licenciatura). Universidad Nacional de Costa Rica.

Alphonse, E. S. (1956). Guaymí grammar and dictionary. Washington: Smithsonian Institution. Bureau of American Ethnology.

Arosemena, M. (1980). Observaciones analíticas de un texto narrativo guaymí. En M. Arosemena y F. de Arosemena (eds.), Lenguas de Panamá, vol. 8 (35-59). Panamá: Instituto Lingüístico de Verano.

Arroyo, V. M. (1972). Lenguas indígenas costarricenses. San José: Educa.

Comrie, B. (1989). Language universals and linguistic typology. Chicago: The University of Chicago Press.

Dixon, R. M. W. (1994). Ergativity. Cambridge: Cambridge University Press.

Givón, T. (2001). Syntax (vol. 1 & 2). Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.

Kopesec, Michael. (1975). Los elementos verbales y sustantivos y la oración en guaymí. En S. Levinsohn (ed.), Lenguas de Panamá, vol. 2 (19-82). Panamá: Instituto Lingüístico de Verano.

Lehmann, C. (1995). Thoughts on grammaticalization. München: Lincom Europa.

Mithun, M. (1991). Active/agentive case marking and its motivations. Language, 67 (3), 510-546.

Payne, T. (1982). Subject in Guaymi. En Estudios varios sobre las lenguas chibchas de Costa Rica (vol. 1). San José: Programa de Investigación del Departamento de Lingüística de la Universidad de Costa Rica.

Payne, T. (1997). Describing morphosyntax. A guide for field linguistics. Cambridge: Cambridge University Press.

Quesada Pacheco, M. A. (2008). Gramática de la lengua guaymí (ngäbe). München: Lincom Europa.

Quesada, J. D. (1999). Ergativity in Chibchan. Sprachtypologie und Universalienforsching, 52 (1), 22-51.

Quesada, J. D. (2007). The Chibchan languages. Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica.

Whaley, L. J. (1997). Introduction to typology. the unity and diversity of language. California: Sage Publications.

Cómo citar

APA

Murillo Miranda, J. M. (2010). La oración simple ngäbére. Forma y Función, 23(1), 39–69. https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/18163

ACM

[1]
Murillo Miranda, J.M. 2010. La oración simple ngäbére. Forma y Función. 23, 1 (ene. 2010), 39–69.

ACS

(1)
Murillo Miranda, J. M. La oración simple ngäbére. Forma. func. 2010, 23, 39-69.

ABNT

MURILLO MIRANDA, J. M. La oración simple ngäbére. Forma y Función, [S. l.], v. 23, n. 1, p. 39–69, 2010. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/18163. Acesso em: 23 abr. 2024.

Chicago

Murillo Miranda, José Manuel. 2010. «La oración simple ngäbére». Forma Y Función 23 (1):39-69. https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/18163.

Harvard

Murillo Miranda, J. M. (2010) «La oración simple ngäbére», Forma y Función, 23(1), pp. 39–69. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/18163 (Accedido: 23 abril 2024).

IEEE

[1]
J. M. Murillo Miranda, «La oración simple ngäbére», Forma. func., vol. 23, n.º 1, pp. 39–69, ene. 2010.

MLA

Murillo Miranda, J. M. «La oración simple ngäbére». Forma y Función, vol. 23, n.º 1, enero de 2010, pp. 39-69, https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/18163.

Turabian

Murillo Miranda, José Manuel. «La oración simple ngäbére». Forma y Función 23, no. 1 (enero 1, 2010): 39–69. Accedido abril 23, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/18163.

Vancouver

1.
Murillo Miranda JM. La oración simple ngäbére. Forma. func. [Internet]. 1 de enero de 2010 [citado 23 de abril de 2024];23(1):39-6. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/18163

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

239

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.