Publicado

2010-07-01

LOS MUSGOS DE LA REGIÓN DE LAS QUINCHAS (MAGDALENA MEDIO, COLOMBIA)

Descargas

Autores/as

  • Guillermo Santos
  • Jaime Aguirre
Se estudió la composición fl orística de los musgos en sectores de la región deLas Quinchas, Magdalena Medio (Colombia) complementada con el análisis dedistribución en el gradiente altitudinal (270-1450 m) y preferencia de sustratos.La riqueza de musgos encontrada en la zona fue de 99 especies de 58 géneros y 29familias. La mayor cantidad de especies se encontró en la franja de vida tropical(270-1000 m). Predominan las epífi tas (65.7% de las especies) sobre las epilíticas(saxícolas) y las terrestres. Se compararon los resultados con los obtenidos en regiones de similar altitud en el país.

LOS MUSGOS DE LA REGIÓN DE LAS QUINCHAS (MAGDALENA MEDIO, COLOMBIA)

Mosses from Las Quinchas (Middle Magdalena, Colombia)

GUILLERMO SANTOS-C.
JAIME AGUIRRE-C.
Posgrado en Biología, línea Biodiversidad y Conservación. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495, Bogotá D. C., Colombia. gsantosc@unal.edu.co

Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495, Bogotá D. C., Colombia. jaguirrec@unal.edu.co

RESUMEN

Se estudió la composición florística de los musgos en sectores de la región de Las Quinchas, Magdalena Medio (Colombia) complementada con el análisis de distribución en el gradiente altitudinal (270-1450 m) y preferencia de sustratos. La riqueza de musgos encontrada en la zona fue de 99 especies de 58 géneros y 29 familias. La mayor cantidad de especies se encontró en la franja de vida tropical (270-1000 m). Predominan las epífitas (65.7% de las especies) sobre las epilíticas (saxícolas) y las terrestres. Se compararon los resultados con los obtenidos en regiones de similar altitud en el país.

Palabras clave. Musgos, Magdalena Medio, zonas de vida, sustrato, diversidad.

ABSTRACT

The floristic composition and substrate selectivity of mosses along an altitudinal gradient (270-1450 m) in Las Quinchas, Magdalena Medio (Colombia) were studied. Ninety nine species, 58 genera and 29 families were recorded, most of them pleurocarps (70%). The highest species richness was found in the Tropical life zone (270-1000 m). The epiphytic habit (62.7% of the mosses collected) was predominant over the saxicolous and terrestrial habits. The results were compared with those obtained from similar altitudinal regions of the country.

Key words. Mosses, Magdalena Medio, life zones, substrate, diversity.

Recibido: 04/03/2010
Aceptado: 01/11/2010

INTRODUCCIÓN

La investigación briológica en Colombia se ha concentrado principalmente en las regiones de la alta montaña donde se ha encontrado la mayor riqueza y diversidad de especies. De las tierras bajas ya hay buenas aproximaciones aunque se requiere de más estudios. Esta investigación contribuye a aumentar el conocimiento de los musgos de tierras bajas, a través de la identificación y el análisis del material botánico que se recolectó entre los años 1996 y 2000 en la región de Las Quinchas (Magdalena Medio).

El trabajo se realizó en el marco del proyecto Estudio Biótico de la Serranía de Las Quinchas, como parte del convenio Universidad Nacional de Colombia-IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, 1996).
El área de estudio es de alta intervención antrópica, por lo que los aportes al conocimiento de su flora son importantes para los esfuerzos de conservación y uso sostenible de los recursos briológicos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Área de estudio. La Serranía de Las Quinchas se encuentra ubicada en el Magdalena Medio y hace parte de los departamentos de Boyacá (Puerto Boyacá y Otanche) y Cundinamarca (Yacopí); es una elevación compuesta por rocas sedimentarias marinas y continentales, formada durante el Cretácico y el Terciario, que se ubica en el flanco occidental de la cordillera Oriental, la vegetación de la zona está altamente intervenida por actividades agrícolas, madereras y ganaderas (Carrera et al., 1982), su distribución altitudinal comprende desde 270 a 1450 m donde están representadas las zonas de vida Tropical y Subandina (Rangel, 1991).
El clima varía desde húmedo tropical con temperaturas de 24 ºC hasta muy húmedo en la media montaña, con temperaturas entre 17 y 24 ºC. La humedad relativa oscila entre 75 y 81 % y la precipitación corresponde a un régimen bimodal tetraestacional, y es superior hacia la región de Otanche con 3200 mm anuales, mientras en Puerto Boyacá llega a 2070 mm en el mismo período (Carrera et al., 1982).

Fase de campo. Se llevó a cabo en los bosques cercanos a los municipios de Puerto Boyacá y Otanche (Boyacá) y Yacopí (Cundinamarca), principalmente en los alrededores de la inspección de Puerto Romero (Puerto Boyacá), en las estribaciones de la Serranía entre 270 y 1450 m (Figura 1).

 

Figura 1. Mapa del sector de Puerto Romero (Tomado de Stiles & Bohórquez, 2000). Se indica la ubicación de las parcelas con estrellas.

Los muestreos se realizaron entre los años 1996 y 2000 en parcelas de 500 m2 en 22 sitios a lo largo del gradiente altitudinal. Los muestreos se complementaron con recorridos fuera de las parcelas con el propósito de obtener información adicional sobre la riqueza de especies en el área. En total se colectaron 1021 muestras. Para la determinación de la estructura de la vegetación asociada con los briofitos se siguió la metodología de van Reenen & Gradstein (1983). Los datos climáticos se tomaron de las estaciones meteorológicas ubicadas en los municipios de Puerto Boyacá y Otanche.

Estudio del material vegetal. Para la identificación del material vegetal se utilizaron las claves de Churchill & Linares (1995), Churchill (1994), Sharp et al. (1994), Griffin & Morales (1983), Buck (1998), Frahm (1991) y Allen (1990). Adicionalmente se consultó el Herbario Nacional Colombiano (COL).

Se recopiló información nomenclatural (familia, género, especie, autor de la especie), de localidad (departamento, municipio, cercanía), altitud, hábitat, recolector, número de colección, autor de la determinación, sustrato y georreferencia. La lista final de especies se elaboró de acuerdo con el catálogo de musgos de Colombia (Aguirre, 2008).

Se evaluó la riqueza específica cuantificando el número de taxones en cada una de las zonas de vida comprendidas en el estudio. Se hizo una comparación entre los taxones presentes en la región tropical y los de la subandina, para conocer cuáles especies son continuas en el gradiente altitudinal y cuales se encuentran en una sola zona de vida. Los resultados se compararon con los obtenidos en estudios similares con el mismo gradiente altitudinal en el sector colombiano de la Serranía de Perijá (Avendaño & Aguirre, 2008), las regiones de Araracuara (Linares, 2002) y Tarapacá (Ruiz, 2001) en la Amazonía y en la Isla Gorgona (Rudas & Aguirre, 1990).
Se evaluaron y clasificaron los musgos de acuerdo con el tipo de sustrato en corticícolas, terrestres, epífilos y epilíticos. Adicionalmente, se efectuaron cálculos porcentuales de frecuencia de especies y familias por levantamiento y dentro de los sustratos mencionados para establecer la preferencia y selectividad de hábitat.

La distribución de especies en el gradiente altitudinal se evaluó con base en las franjas de vida determinadas para la zona (tropical y subandina).

RESULTADOS

Riqueza. Se encontraron 99 especies, que equivale al 10,1% de las 976 registradas para Colombia (Aguirre-C., 2008a), distribuidas en 58 géneros y 29 familias (Anexo 1). Las familias con mayor número de géneros y especies fueron: Pilotrichaceae, Dicranaceae e Hypnaceae (Tabla 1). Los géneros con mayor cantidad de especies fueron: Fissidens (12), Syrrhopodon (6), Cyclodictyon (5) y Lepidopilum (4). De las 99 especies encontradas, 58 correspondieron a nuevos registros para el departamento de Boyacá.

Tabla 1. Familias con mayor cantidad de géneros y especies.

 

El taxón más frecuente en las recolecciones fue Leucomium strumosum (Hornsch.) Mitt. (Leucomiaceae), presente en el 12.9 % de las muestras determinadas. Otras especies con altos valores de frecuencia fueron Vesicularia vesicularis (Schwägr.) Broth. (Hypnaceae, 6.6%), Callicostella pallida (Hornsch.) Aongstr. (Pilotrichaceae, 5.3%) y Neckeropsis undulata (Hedw.) Reichardt (Neckeraceae, 4.5%).

El hábito más frecuente entre los musgos recolectados fue el pleurocárpico con el 70% de los registros.

Distribución altitudinal. En la zona de vida tropical, ubicada entre 270 y 1000 m de altitud se registraron 88 especies en 53 géneros y 27 familias (Figura 2). De las especies encontradas para esta franja, 53 se presentaron de manera exclusiva. Entre éstas se destacaron por su alta frecuencia Callicostella columbica R.S. Williams y Cyclodictyon albicans (Hedw.) Kuntze (Pilotrichaceae), con el 8% del total de especies de esta zona de vida.

Figura 2. Riqueza de familias, géneros y especies en las dos zonas de vida.

Para la franja subandina (1000-1450 m) se registraron 47 especies de 31 géneros y 19 familias (Figura 2). De estos taxones, once especies fueron exclusivas para esta zona de vida. Se destacaron por su mayor frecuencia Pyrrhobryum spiniforme (Hedw.) Mitt. (Rhizogoniaceae) con el 20% del total de especies registradas para esta franja altitudinal, seguida por Polytrichum juniperinum Hedw. (Polytrichaceae) y Syrrhopodon rigidus Hook. & Grev. (Calymperaceae) con el 13.3% cada una.

Treinta y seis especies de 26 géneros y 15 familias se distribuyeron a lo largo de todo el gradiente altitudinal. Las especies más frecuentes en las dos franjas fueron: Leucomium strumosum (Hornsch.) Mitt. (Leucomiaceae), Vesicularia vesicularis (Schwägr.) Broth. (Hypnaceae), Calymperes palisotii Schwägr. (Calymperaceae), Philonotis uncinata (Schwägr.) Brid. (Bartramiaceae) y Meteoridium remotifolium (Müll. Hal.) Manuel (Brachytheciaceae).

Tipos de sustratos. Las más abundantes fueron las especies epífitas con el 65.7 % (62.7 % son corticícolas y 3% epífilas), el 23.2 % son epilíticas y el 11.1 % terrestres (Figura 3).

Figura 3. Distribución de las especies por tipo de sustrato.

Las especies corticícolas más frecuentes fueron Calymperes palisotii, C. afzelii (Calymperaceae) y Sematophyllum adnatum (Sematophyllaceae), entre las epilíticas Cyclodictyon subtortifolium (Pilotrichaceae) ocupa aproximadamente el 18 % de los registros de este sustrato y es abundante al igual que Dolotortula mniifolia (Pottiaceae), Splachnobryum obtusum (Splachnobryaceae) y Fissidens perfalcatus (Fissidentaceae). Entre los musgos terrestres, los más frecuentes fueron Leucomium strumosum (Leucomiaceae con el 19.1% del total para este sustrato), Philonotis uncinata (Bartramiaceae) y Leucobryum martianum (Leucobryaceae).
Algunas especies se recolectaron sólo en suelo pero con registros únicos como Bryohumbertia filifolia y Dicranum frigidum (Dicranaceae), mientras que L. strumosum fue frecuente en todos los sustratos excepto el epífilo donde no se observó.

Especies amenazadas. Se encontraron ocho especies de musgos categorizadas bajo algún tipo de amenaza en Colombia (Tabla 2), de acuerdo con la lista propuesta por Aguirre & Rangel (2007), de las cuales cuatro son vulnerables, una se encuentra en peligro y las tres restantes en peligro crítico.

Tabla 2. Especies amenazadas recolectadas en la Serranía de Las Quinchas.

 

DISCUSIÓN

Riqueza y distribución altitudinal. Las 99 especies encontradas representan el 29.1% de las 340 que se mencionaron para el departamento de Boyacá (Aguirre-C., 2008b) lo cual refleja una alta riqueza en la zona de estudio, si se tiene en cuenta que ésta representa menos del 10% de la superficie total del departamento. La alta intensidad del muestreo en la franja tropical de la Serranía (751 muestras) en relación con la registrada para la franja subandina (270), explica la mayor riqueza encontrada para la zona de vida tropical (88 especies), equivalente al 41.3% de las registradas para el sistema cordillerano en ese limite (213 especies) (Aguirre-C., 2008a).
La riqueza de especies comparada con estudios en altitudes similares en otras regiones de Colombia, muestra una riqueza alta de la franja tropical (T) de Las Quinchas con respecto a la misma franja de la Serranía de Perijá (Avendaño & Aguirre, 2008) y con las regiones de Araracuara y Tarapacá - Amazonas (Linares, 2002; Ruiz, 2001) y la Isla Gorgona (Rudas & Aguirre, 1990) (Figura 4). En contraste, la zona de vida subandina (S) muestra cifras de diversidad muy inferiores a las que se registran para el Perijá (Avendaño & Aguirre, 2008). Esto es producto de la baja intensidad de muestreo en esa franja.

Figura 4. Comparación florística de Las Quinchas con otras zonas bajas de Colombia.
(T): Tropical; (S): Subandino.
 

Entre las especies que son continuas en su distribución en las dos zonas de vida, se evidenciaron fluctuaciones significativas en la frecuencia de Leucobryum martianum (Leucobryaceae) la cual aumenta 14.8% en la zona subandina, en contraste con su disminución en la franja tropical donde se concentran especies como Calymperes palisotti (Calymperaceae) y Callicostella pallida (Pilotrichaceae).

A nivel de géneros, Fissidens con doce especies encontradas, de las cuales cinco son continuas para las dos franjas altitudinales y Syrrhopodon con seis, son los que tienen el mayor número de taxones en el área de estudio. Ambos géneros se encuentran ampliamente diversificados en el Neotrópico, el primero con unas 100 especies y el segundo con alrededor de 39. Adicionalmente son frecuentes en los bosques tropicales como se menciona en el tratamiento taxonómico de Churchill & Linares (1995).

Tipos de sustratos. De acuerdo con Pócs (1982), la colonización de cortezas es una adaptación hacia la utilización del agua como recurso generalmente sobrante en las plantas hospederas. Lo anterior coincide con el alto porcentaje de musgos corticícolas registrados en el área de estudio, superior al 65%.

Se encontraron tres especies creciendo sobre hojas (Zelometeorium patulum, Meteoridium remotifolium y Pilosium chlorophyllum). Este bajo número coincide con lo señalado en la literatura, ya que los briófitos epífilos más frecuentes son las hepáticas, en especial las Lejeuneaceae, mientras los musgos que crecen en este sustrato son generalmente facultativos (Bates, 2000).

Las especies epilíticas más frecuentes como Dolotortula mniifolia - que crece sobre suelo y rocas y en barrancos - y Splachnobryum obtusum - que se encuentra sobre rocas en bosques de tierras bajas (Churchill & Linares, 1995) - son elementos típicos de este sustrato.

CONCLUSIONES

En las localidades estudiadas se recolectaron 99 especies de musgos (10% de las registradas para Colombia) distribuidas en 58 géneros y 29 familias.

Las familias con mayor número de especies fueron Pilotrichaceae (18 especies), Fissidentaceae (12), Calymperaceae (12) y Sematophyllaceae (8).

Los géneros con mayor riqueza de especies fueron Fissidens y Syrrhopodon, que sumados a Cyclodictyon, Sematophyllum, Octoblepharum y Lepidopilum representan el 35% de las especies encontradas en el estudio.

La distribución de los musgos en el gradiente altitudinal muestra mayor concentración de miembros de Calymperaceae de los géneros Octoblepharum y Syrrhopodon en la franja subandina, mientras en la zona tropical se concentran principalmente elementos de las familias Pilotrichaceae (Callicostella, Lepidopilum) y Sematophyllaceae.

Los musgos epífitos-corticícolas son los más frecuentes, mientras sólo tres (3) especies son epífilas.
Predominan las formas pleurocárpicas, que incluyen un 70% de las especies recolectadas.

El hallazgo de 58 nuevos registros de especies para el departamento de Boyacá, muestra la importancia de complementar los inventarios de tierras bajas en el país. Adicionalmente, es necesario relacionar la composición de la flora de criptógamas con la de plantas vasculares, teniendo en cuenta variables como coberturas, tipos de corteza, inclinación del forófito, distribución espacial en troncos y ramas, y datos de microclima, que permitan establecer los factores que determinan los patrones de distribución de los briofitos en los bosques de tierras bajas.

Es importante procurar la conservación de las áreas de bosque de la Serranía, en especial el subandino, ya que éste es el único medio para proteger las fuentes de hídricas de la zona.

LITERATURA CITADA

1. AGUIRRE-C., J. 2008. Catálogo de los musgos de Colombia. Pp. 99-319. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica VI: Riqueza y diversidad de los musgos y líquenes en Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C.
2. AGUIRRE-C., J. 2008a. Diversidad y riqueza de los musgos en la región natural Andina o sistema cordillerano. Pp. 19-54. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica VI: Riqueza y diversidad de los musgos y líquenes en Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C.
3. AGUIRRE-C., J. 2008b. Diversidad y riqueza de musgos y líquenes en Colombia. Generalidades y metodología. Pp. 1-17. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica VI: Riqueza y diversidad de los musgos y líquenes en Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C.
4. AGUIRRE-C., J. & J.O. RANGEL-CH. 2007. Amenazas a la conservación de las especies de musgos y líquenes en Colombia-Una aproximación inicial-. Caldasia 29(2):235-262.
5. ALLEN, B.H. 1990. A revision of the genus Crossomitrium (Musci: Hookeriaceae). Tropical Bryology. (2): 3-34.
6. AVENDAÑO-T., K & J. AGUIRRE-C. 2008. Los musgos de la Serranía de Perijá (Cesar - Colombia). Pp. 61-76. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica VI: Riqueza y diversidad de los musgos y líquenes en Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C.
7. BATES, J.W. 2000. Mineral nutrition, substratum ecology and pollution. Pp. 248-311. En: Shaw, A.J. & Goffinet, B. (eds.) 2000. Bryophyte Biology. Cambridge University Press, Cambridge.
8. BUCK, W.R. 1998. Pleurocarpous mosses of the West Indies. The New York Botanical Garden. Bronx, Nueva York. 400 pp.
9. CARRERA, E., J. SALAS, H. RODRIGUEZ, D. AREVALO, C. MOLINA, J. FORERO & D. ALVAREZ. 1982. Estudio general de suelos de la parte occidental del departamento de Boyacá. IGAC. Subdirección Agrológica. Bogotá, D.C.
10. CHURCHILL, S.P. 1994. The mosses of Amazonian Ecuador. AUU Reports 35: 1-211.
11. CHURCHILL, S.P. & E.L. LINARES. 1995. Prodomus Bryologiae Novo-Granatensis. Introducción a la flora de musgos de Colombia. Biblioteca José Jerónimo Triana. Tomos I y II. Instituto de Ciencias Naturales. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C.
12. FRAHM, J.P. 1991. Dicranaceae: Campylopodioideae, Paraleucobryoideae. Flora Neotropica. Monograph 54. The New York Botanical Garden, Bronx, Nueva York.
13. GRIFFIN D. & M.I. MORALES. 1983. Keys to the genera of mosses from Costa Rica. Brenesia (21): 299-323.
14. LINARES, E.L. 2002. Las briófitas de la región de Araracuara, Amazonas, Colombia. Pág. 76. En: Rangel-Ch., J.O., J. Aguirre-C. & M.G. Andrade-C. (eds.). 2002. Libro de Resúmenes Octavo Congreso Latinoamericano y Segundo Colombiano de Botánica. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C.
15. LINARES, E.L. & J. URIBE-MELÉNDEZ. 2002. Libro rojo de briófitas de Colombia. Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, D.C.
16. PÓCS, T. 1982. Tropical forest bryophytes. pp. 59-104. En: A.J.E. Smith (ed), Bryophyte Ecology, Chapman & Hall, Londres.
17. RANGEL-CH., J.O. 1991. Vegetación y ambiente en tres gradientes montañosos de Colombia. Amsterdam. Tesis Doctoral. Universidad de Amsterdam, Amsterdam.
18. RUDAS, A. & J. AGUIRRE. 1990. Las Briófitas. Pp. 170-211. En: Aguirre & O. Rangel (eds.). Biota y ecosistemas de Gorgona. Fondo para la protección del medio ambiente-FEN- Colombia. Bogotá, D.C.
19. RUIZ, C.A. 2001. Estudio florístico y de vegetación de la brioflora del corregimiento de Tarapacá (Amazonas- Colombia). Tesis de grado Biólogo. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C.
20. SHARP, A.J., H. CRUM & P.M. ECKEL (eds). 1994. The moss flora of Mexico. Memoirs of The New York Botanical Garden (69): 1-113.
21. STILES, F. G. & C.I. BOHÓRQUEZ. 2000. Evaluando el estado de la biodiversidad: El caso de la avifauna de la Serranía de las Quinchas, Boyacá, Colombia. Caldasia 22:61-92.
22. VAN REENEN, G & R.S. GRADSTEIN. 1983. Análisis de la vegetación de briofitas en el transecto Buritaca- La Cumbre (Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia). Proyecto ECOANDES. 14: 189-202.


 

Cómo citar

APA

Santos, G. y Aguirre, J. (2010). LOS MUSGOS DE LA REGIÓN DE LAS QUINCHAS (MAGDALENA MEDIO, COLOMBIA). Caldasia, 32(2). https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/36221

ACM

[1]
Santos, G. y Aguirre, J. 2010. LOS MUSGOS DE LA REGIÓN DE LAS QUINCHAS (MAGDALENA MEDIO, COLOMBIA). Caldasia. 32, 2 (jul. 2010).

ACS

(1)
Santos, G.; Aguirre, J. LOS MUSGOS DE LA REGIÓN DE LAS QUINCHAS (MAGDALENA MEDIO, COLOMBIA). Caldasia 2010, 32.

ABNT

SANTOS, G.; AGUIRRE, J. LOS MUSGOS DE LA REGIÓN DE LAS QUINCHAS (MAGDALENA MEDIO, COLOMBIA). Caldasia, [S. l.], v. 32, n. 2, 2010. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/36221. Acesso em: 23 abr. 2024.

Chicago

Santos, Guillermo, y Jaime Aguirre. 2010. «LOS MUSGOS DE LA REGIÓN DE LAS QUINCHAS (MAGDALENA MEDIO, COLOMBIA)». Caldasia 32 (2). https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/36221.

Harvard

Santos, G. y Aguirre, J. (2010) «LOS MUSGOS DE LA REGIÓN DE LAS QUINCHAS (MAGDALENA MEDIO, COLOMBIA)», Caldasia, 32(2). Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/36221 (Accedido: 23 abril 2024).

IEEE

[1]
G. Santos y J. Aguirre, «LOS MUSGOS DE LA REGIÓN DE LAS QUINCHAS (MAGDALENA MEDIO, COLOMBIA)», Caldasia, vol. 32, n.º 2, jul. 2010.

MLA

Santos, G., y J. Aguirre. «LOS MUSGOS DE LA REGIÓN DE LAS QUINCHAS (MAGDALENA MEDIO, COLOMBIA)». Caldasia, vol. 32, n.º 2, julio de 2010, https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/36221.

Turabian

Santos, Guillermo, y Jaime Aguirre. «LOS MUSGOS DE LA REGIÓN DE LAS QUINCHAS (MAGDALENA MEDIO, COLOMBIA)». Caldasia 32, no. 2 (julio 1, 2010). Accedido abril 23, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/36221.

Vancouver

1.
Santos G, Aguirre J. LOS MUSGOS DE LA REGIÓN DE LAS QUINCHAS (MAGDALENA MEDIO, COLOMBIA). Caldasia [Internet]. 1 de julio de 2010 [citado 23 de abril de 2024];32(2). Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/36221

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

408

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.